Co-fundadora de Hogar Relacional. Especializada en Psicología Clínica. Autora del libro "El dolor es sordo".
Miembro y vocal de IARPP-E. Presentación de artículos en congresos nacionales e internacionales. Publicación de artículos en revistas especializadas.
Coordinadora del Grupo de Trabajo del COPC "Psicoanálisis Contemporáneo: Relacional e intersubjetivo". Supervisora. Docente "Formación Relacional" y Post-doctorado en la Universidad Intercontinental de México. Impulsora del grupo de estudio de Hogar Relacional.
Co-fundadora de Hogar Relacional. Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona con el Máster en Psicología General Sanitaria. Formación relacional y sobre igualdad de género y violencia de género.
Psicòloga en SIAD con mujeres. Experiencia con niños/ niñas y adolescentes en la práctica clínica privada y en el Hospital Sant Joan de Déu. Participación en el proyecto de mujeres e hijos/as de La Cruz Roja.
Formación en psicopatología clínica, psicoterapia psicoanalítica y en psicopatología del niño, adolescente y familia.
"La formación y el bagaje profesional permiten un campo amplio de tratamiento i evaluación. Desde las etapas más tempranas de la infancia, pasando por la fase adolescente, adultxs jóvenes hasta llegar a la adultez. En los tratamientos de los niñxs es muy importante acompañar a las familias, de manera que se realiza un Trabajo transversal e integral, teniendo muy presente las relaciones primarias, los vínculos creados y como estos intervienen en el desarrollo de la mente. Para realizar un buen diagnóstico y el futuro tratamiento terapéutico se aplican pruebas de personalidad y cognitivas. "
Licenciada en psicología con máster en Neurorrehabilitación; Humanidades: Historia, Filosofía, Arte y Literatura y en cronicidad y dependencia. Mis conocimientos y experiencia abarcan temas como: el maltrato, abusos sexuales y acoso escolar en la infancia y adolescencia. Autolesiones, intentos de suicidio, trastornos de ansiedad generalizada, fobias, aislamiento social, depresión, trastorno por estrés postraumático (TEPT). Duelo por separación o divorcio, por la muerte de un ser querido, por perdida de salud física.
Además, tengo experiencia y formación académica en el campo de las enfermedades raras o de baja prevalencia y diversos síndromes; así como en diversas enfermedades neurodegenerativas, crónicas, traumatismos craneoencefálicos y discapacidad.
Trabaja en clínica adolescentes, adultos y familias.
Conductor de Grupos terapéuticos.
Especialista en diversidad de género.
Licenciado en psicología y psicoterapeuta psicoanalítico acreditado por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas, FEAP. Habilitación sanitaria (PGS) por la Generalitat de Catalunya. Doctor en Psicología Social por la Universitat Autònoma de Barcelona, UAB. Vocal de la Sección Clínica, de la Salud y Psicoterapia y coordinador del grupo de trabajo Movimientos migratorios, refugio, asilo y relaciones interculturales, del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, COPC.
Entiendo la psicoterapia como un proceso vincular, un espacio colaborativo donde poder trabajar aspectos íntimos con respeto y delicadeza favoreciendo un cambio en la vida de la persona consultante.
Ofrezco consulta psicoterapéutica a adolescentes y adultos.
Llicenciada en medicina per la UB, amb la doble especialitat de psiquiatria infantojuvenil i d’adults. Post grau en TCA. Participació en activitat investigadora. Extensa formació i pràctica en Transtorns de l’espectre autista.
Llarga experiència en l’atenció a menors i les seves famílies a Sant Joan de Déu, on desenvolupo la meva activitat professional, així com també en l’entorn privat. Amb un especial interès pels Trastorns de la conducta alimentària, des d’una visió integral i integradora, soc la psiquiatra de la unitat de subaguts de TCA de Sant Joan de Déu.
Per a mi, estar a Hogar Relacional em permet atendre a les persones tal i com entenc el malestar psicològic, des de l’escolta i respecte d’allò que els passa i podent-los acompanyar en aquest trajecte de la comprensió i millora.
Máster en Alimentación y Nutrición Humana. Programa Nens en moviment (Dep. Endocrinología pediátrica Vall d’Hebrón). Socia de la SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad).
Acompañamiento respetuoso en la adquisición de cambio de hábitos de vida saludables. Especializada en la recuperación y rehabilitación de trastornos alimentarios y de sobrepeso asociado a ingesta emocional en adolescentes, jóvenes y adultos.
Actualmente estoy trabajando en un centro privado de salud mental, pero colaboro con Hogar Relacional en aquellos casos que requieran de un apoyo pluridisciplinar en el tratamiento.